Hospital Eva Perón: La información es el mejor antídoto
OPINIÓN
La segunda ola del Covid 19 ya está entre nosotros y sus consecuencias se hacen sentir a diario donde quiera que estemos. En nuestro distrito según informes oficiales desde el 4 de Abril hasta el 10 del mismo mes hubo 182e nuevos contagios, el total de casos a esa fecha es de 32050 y el de fallecidos es de 1010 personas. Con el incremento de casos reaparecieron en la red social Facebook de manera más repetida una importante cantidad de denuncias por falta de atención, malos tratos, tanto de clínicas privadas de la zona como de los hospitales Eva Perón y Héroes de Malvinas. Incluso llegaron a nuestra mesa de trabajo videos de vecinos en ambos nosocomios públicos quejándose por extensas demoras en la admisión de pacientes de PAMI, algunos de los cuales luego de varias horas eran derivados.
Es altamente probable que una parte de esas noticias sean apócrifas, y no descartamos un fuerte componente de intencionalidad política en tales difamaciones. Tanto es así que el propio Hospital Eva Perón que depende de forma directa del municipio, hizo un posteo también en la red social Facebook, que reproducimos al fin de nuestra nota en el que aclaran el contenido de un audio entre la Directora del nosocomio y la Jefa de terapia intensiva, que extrañamente ser filtró y tanto las autoridades del hospital como de la Secretaría de Salud del municipio repudian la difusión de noticias falsas, que tiene por objetivo desinformar y cierran el posteo con la frase : «No más campañas del daño».
A esta altura de la nota nos parece importante hacer una reflexión, la mejor manera de combatir este tipo de campañas de particulares e incluso de algunos medios pseudo periodísticos; es la información. Información dada por los canales que corresponden y no por una red social, con periodicidad y no cuando algún funcionario se siente afectado en su buen nombre y por sobre todo con firma y sello al pie, para que quienes lean esa gacetilla sepan quién es el que escribe.
Si los vecinos merlenses supiésemos de nuestras autoridades por ejemplo cuál es el estado de situación del Hospital Eva Perón, cuál es la capacidad ociosa de camas de Terapia Intensiva si es que la hay, si la Secretaria de Salud informase debidamente la cantidad de hisopados que se realizan por día, si hay o no suficiente material para satisfacer la demanda y del avance de la vacunación; entre otras cosas. O sea, si supiésemos de verdad que está pasando, por duro que sea, al fin y al cabo la culpa de la pandemia no es de nadie; es muy probable que esas difamaciones perdieran credibilidad.
Y los profesionales de la salud, que le vienen poniendo realmente el lomo a esta peste desde el primer día y en las condiciones que están los hospitales que no son las mejores desde hace décadas, podrían concentrar sus esfuerzos en lo que saben hacer y que tanta falta hacen.
La falta de información hace creíbles todas las versiones sin preguntar su origen ni su autenticidad y alimenta de manera voraz cualquier especulación, mucho más si es malintencionada.
Las redes sociales sirven para otra cosa, quienes desean comunicar de manera sería y efectiva recurren a otros canales y son estos canales los que a la hora de llevar la información a facebook hacen creíble la información.
La gente esta hastiada de esta pandemia y la segunda ola genera mucho temor, la tranquilidad se la tienen que dar los funcionarios, cada uno en el área que le corresponden, con información clara y no con con posteos de Facebook que apelan a la emotividad como recurso, como si el objetivo fuese conseguir muchos «me gusta»
A continuación el comunicado: