Congreso de la UCR en Merlo
El pasado 10 de agosto, se llevó a cabo en el Comité Radical de Merlo el primer Congreso para la Acción Radical, para este primer gran evento, la convocatoria habría superado ampliamente las expectativas, ya que al comenzar se encontraron frente a un comité lleno, con una concurrencia aproximada de 150 personas. El mismo fue organizado por el Ateneo Silvano Santander, que tiene como referente al histórico militante radical, Elbio Gonzalez.
Al momento de dar inicio, se brindó una cálida bienvenida y una breve introducción, en ella no solo se presentaron como Ateneo, sino que también dieron la apertura del Congreso. Para este primer momento, fueron los oradores Elbio Gonzalez por mayores y Noelia Herrera por juventud. En sus respectivos discursos destacaron la importancia de trabajar en equipo, Elbio González comentó que “en el Ateneo Silvano Santander, creemos que hay que construir futuro sin olvidar nuestra historia. En la figura de Silvano Santander vemos una síntesis del radicalismo que nos precedió, el que sentó las bases para que a través de la historia, se vayan conquistando derechos a fuerza de lucha denodada, compromiso ético y coraje. Estamos convencidos de que hay que retomar estas prácticas, hay que volver al diálogo y al debate para continuar construyendo juntos. La UCR debe proponer nuevamente”. Noelia Herrera, quien se presenta por la Juventud radical del Ateneo, comenzó su discurso destacando, desde su perspectiva, el duro momento que está atravesando el partido, en sus palabras: ”Desde el Ateneo tenemos muy en claro cuál es el siguiente paso a seguir, entendemos que los dirigentes nos deben respuestas y que esas respuestas deben llegar primero a los militantes, que somos quienes ponemos el pecho dia a dia, si nosotros como militantes no recibimos el porqué de que los dirigentes tomen ciertas decisiones, como podemos después nosotros, trasladarlo al resto de la sociedad ? Asimismo, estamos convencidos de que el camino para volver a estar en contacto con el vecino, es dejar de prometer cosas y comenzar a hacerlas. Si queremos lograr algo, hay que dejar de proponer ideas vacías y traer proyectos viables que llevemos realmente adelante en los hechos, para luego de eso, volver a ser la opción opositora que queremos ser.”
Dandose inicio el primer panel, sorpresivamente nos encontramos con el Diputado nacional Pablo Juliano, y el Diputado provincial y rector de la Universidad de Almirante Brown, Pablo Domenichini, dirigentes de los espacios de Facundo Manes y de Martín Lousteau (Evolución), quienes no solamente hablaron de la grave crisis educativa que estamos afrontando como Nación desde hace años, sino que también se aventuraron a dar sus respectivas opiniones sobre la actual crisis sanitaria y de seguridad, cerrando con una autocrítica muy contundente sobre el partido radical y una propuesta para encarar el futuro que se nos aproxima, destacando siempre la importancia de trabajar en conjunto, aun cuando haya opiniones diferentes. En este panel, estuviero como moderadores Elbio Gonzalez y Alan Aguilar, profesor de Química y militante de la juventud radical del Ateneo.
Para el segundo panel, tse pudo escuchar a la militante histórica del partido radical, Edit Gallo, quien es la primera mujer en convertirse en la directora del archivo histórico y biblioteca nacional de la UCR. A modo de introducción contó cómo surgió el archivo histórico, para posteriormente recorrer junto con ella el camino que fueron haciendo las grandes mujeres dentro del radicalismo, la lucha por los derechos actualmente conquistados y por supuesto el legado que nos han dejado estas grandes figuras como Elvira Rawson y Florentina Gomez Miranda, entre otras. Hay que destacar su invitación a aportar materiales de interés, de valor y contenido radical que posean los militantes, para aportar a la biblioteca radical. Para este panel, se encontraba como moderadora Noelia Herrera, Abogada penalista de la UBA y militante de la juventud radical del Ateneo.
Por último y para dar un gran cierre, se contó con la presencia de Facundo Peralta, Director de Salud Sexual Integral del Ministerio de Salud de Santa Fe, y de Alén Lodeiro, Presidente de la JR. 3ra Sección electoral. Ambos jóvenes se encargaron de dar un cierre dinámico al congreso, charlando no solo de salud y gestión, que en el caso de Facundo nos contaba de qué manera llevan adelante este trabajo en la provincia de Santa fe, sino también del manejo de redes sociales, en este caso Alen contó sobre cómo aprovechar ese recurso de manera práctica, destacando que si bien las redes sirven para captar y retener, no hay que perder el contacto frente a frente con los vecinos. En este último panel fue moderadora Roxana Michel Durand, trabajadora social y militante de mayores en el Ateneo.
Definitivamente este Congreso dio mucho de qué hablar. Tanto Elbio, como Noelia, resaltaron que este era tan solo el comienzo y que estaba en los planes del Ateneo continuar celebrando más congresos como este, que en el futuro iban a ser llevados adelante con ejes temáticos específicos.
Para el cierre, agradecieron a todos los invitados por su presencia y acompañamiento, no sin antes agradecer al resto de sus militantes que estuvieron colaborando durante toda la organización tras bambalinas. En ese momento se encontraban presentes, Linda Ortega, Juan Nicholls, Silvia Duarte, Ruben Palavecino y Reinaldo Molina, quien no se encontraba presente fue Axel Barroni, también militante de la juventud del Ateneo, quien se encontraba compitiendo en un torneo para disputar un lugar en la Selección Argentina de Taekwondo.-
Sin dudas nos encontramos frente a un grupo de trabajo muy comprometido no solo con la UCR, sino también repleto de miembros con un futuro prometedor y mucha formación tanto académica como política.